Las sinalefas constituidas por dos vocales son, con mucha diferencia, las más frecuentes de todas. De estas sinalefas con dos vocales son a su vez más frecuentes las inacentuadas, es decir, aquellas cuyas dos vocales carecen de acento de intensidad originario.
Con dos vocales diferentes inacentuadas en sucesión creciente, es decir vocal más cerrada + vocal más abierta.ea como en el diptongo de la palabra náusea.ia casi~aristocrático // como en el diptongo de la palabra ansiaie pelotari~español // como en el diptongo de la palabra parietalio si~oyeras // como en el diptongo de la palabra apasionarseoa como~hacías tú // como en la palabra almohadillaua tu~afán // como en el diptongo de la palabra actualidadue su~extrañeza // como en el diptongo de la palabra consuetudinariouo ímpetu~homicida // como en el diptongo de la palabra perpetuo.
Con dos vocales diferentes inacentuadas en sucesión decreciente.ae = la~estaciónai = era~imposibleao = acaba~odiándomeau = la cosa~urgíaei = sube~inquietoeu = viene~ufanooi = me hago ilusionesou = ¿quién lo~hubiera dicho?
No hay comentarios:
Publicar un comentario