sábado, 22 de agosto de 2009

Sinalefas de cuatro vocales.

Por sus rasgos generales, la sinalefa de cuatro vocales no es diferente de la de tres. Puede ser acentuada e inacentuada; creciente, decreciente y creciente-decreciente; pueden intervenir e ellas dos o tres palabras; se producen desplazamientos del acento de intensidad, etc. Pero la presencia de una vocal más reduce las posibilidades combinatorias y hace muy infrecuente su uso. Si intervienen tres palabras, es improbable que la segunda sea otra que la preposición a. Si intervienen dos, tienen que terminar y empezar la primera y la última, respectivamente, en diptongo. He aquí algunos ejemplos:
la sombra~a~aumenta de la noche fríasale de su Soria~airadoque nuestro bien a su insolencia~ahogabaAsia~a~un lado, al otro EuropaseriE~autógrafavolvió~a~Empezar.
Del negro sitio~aisladotestimonio~a~un pontífice poetaserio,~ausente, compungidolengua~aimara de mi gentey más se nota su perpetua~ausenciaantigua~euforia del iluso pueblocon el conde fue~a~entenderse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario